Qué es y en qué consiste el bono social. El bono social eléctrico es un descuento que se aplica en las facturas de la luz, en aquellos hogares en riesgo de pobreza energética debido a problemas socioeconómicos. Esta subvención pretende ayudar a las familias que a ella se acojan, a afrontar su complicada situación reduciendo el importe de su factura eléctrica.
El descuento del bono social puede suponer un descuento del 25% o del 40%, y se aplica tanto en la potencia contratada como en el consumo de energía de la factura. Los usuarios que sean considerados como personas vulnerables severos en riesgo de exclusión social no pagarán nada de su factura de la luz. Esto se hace posible gracias al descuento de la comercializadora eléctrica y a las ayudas otorgadas por cada comunidad autónoma.
Para conseguir esta ayuda es necesario cumplir una serie de condiciones indispensables:
- La persona titular del contrato de luz debe ser la misma que solicite esta prestación.
- El inmueble para el que se solicita la ayuda debe ser la primera residencia.
- La tarifa contratada debe ser una tarifa de Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), que es ofrecida únicamente por las Comercializadoras de Referencia.
- Contar con una potencia eléctrica contratada igual o inferior a 10 kW.
Además de cumplir con las condiciones anteriormente mencionadas, ser beneficiario del bono social requiere cumplir otros requisitos relacionados con la unidad familiar y el nivel de renta anual. En función de la situación económica y personal de cada familia, esta podrá ser considerada consumidor vulnerable, vulnerable severo o vulnerable severo en riesgo de exclusión social.
La unidad familiar puede estar formada por una sola persona, parejas sin hijos o personas con menores a su cargo. También existen colectivos que podrán acceder directamente al bono social, independientemente de su nivel de renta: familias numerosas y pensionistas por jubilación o por incapacidad permanente.
Los límites establecidos incrementan en 0,5 puntos el IPREM (3.760 €) para aquellas personas en circunstancias especiales. Estas pueden aplicarse cuando el consumidor o alguno de los miembros de la familia:
- Tenga una discapacidad reconocida igual o superior al 33 %.
- Acredite ser víctima de violencia de género.
- Tenga condición de víctima de terrorismo.
- Se encuentre en situación de dependencia reconocida, en grado II o III.
- Sea una familia monoparental, es decir, formada por un único progenitor y, al menos, un menor.
El descuento del Bono Social de electricidad se aplica al total de la factura, aunque existe un límite de consumo de energía anual (kWh consumidos). La electricidad que se consuma por encima del límite se cobrará al precio de la tarifa PVPC sin descuento.
Actualmente, existen ocho Comercializadoras de Referencia en España, ya que, para ser reconocidas como tal deben cumplir una serie de requisitos exigidos por el Gobierno.
Energía XXI (Comercializadora de Referencia de Endesa)
Curenergía (Comercializadora de Referencia de Iberdrola)
Gas & Power (Comercializadora de Referencia de Naturgy)
Baser (Comercializadora de Referencia de EDP)
Régsiti (Comercializadora de Referencia de Repsol)
CHC Energía
Teramelcor (Melilla)
Empresa Alumbrado Eléctrico de Ceuta (Ceuta)